Gorafe en camper

En este artículo, os mostraremos qué ver y qué hacer en Gorafe, los lugares más destacados donde comer, opciones donde dormir, rutas de senderismo y las fiestas de la zona.

Gorafe, un pequeño pueblo de apenas 400 habitantes. Se encuentra ubicado en el norte de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Es uno de los destinos más sorprendentes y menos conocidos de Andalucía. Destaca por sus preciosas casas cueva, por su impresionante desierto y su riqueza arqueológica.  El pueblo ofrece una experiencia única que combina naturaleza, historia y la libertad.  

Vistas desde arriba pueblo de Gorafe
Gorafe vista desde el aire

Dónde dormir en Gorafe

Pernoctar gratis en Gorafe en camper o autocaravana

Área de autocaravanas Gorafe. 

Cuenta con un área de autocaravanas gratuita en un recinto bien nivelado y tranquilo. Solo dispone de tres plazas delimitadas y con iluminación nocturna. Cada aparcamiento tiene servicio de vaciado de aguas grises y negras, servicio de llenado de aguas y electricidad. Es muy completa ya que además cuenta con cuartos de baño, zona de barbacoas y picnic. Es de fácil acceso y cuenta en su alrededor con un par de bares, supermercado, panadería y farmacia. 

Las coordenadas del área son: 37.48063 2, -3.042092 

Área de Autocaravanas - Pernoctar en Gorafe
Área de Autocaravanas - Pernoctar en Gorafe

Aparcamiento entre el cruce Calle Eras con Calle la Mina y Calle San Marcos. 

Este aparcamiento, perfectamente nivelado, se encuentra en una ubicación privilegiada que te ofrece unas vistas panorámicas y atardeceres maravillosos que puedes disfrutar también desde uno de los bancos dispuestos en la zona. Además, es un lugar tranquilo, ideal para quienes buscan desconectar en plena serenidad. Sin embargo, en días ventosos, puede resultar algo incómodo. Cuenta en su proximidad con contenedores de basura. 

Las coordenadas del aparcamiento son: 37.477782, -3.042987 

Aparcamiento Calle Eras - Pernoctar en Gorafe
Aparcamiento con vistas espectaculares

Aparcamiento junto al cementerio del pueblo

Ubicado en una zona completamente pacífica, este aparcamiento te regala vistas espectaculares de los Algarves, además el suelo se encuentra medianamente nivelado. Un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad en un entorno rural. Cuenta con contenedores de basura y fuente de agua potable.

Las coordenadas del aparcamiento son: 37.482223, -3.044412

Aparcamiento cementerio - Pernoctar en Gorafe
Aparcamiento junto al cementerio de Gorafe

Qué ver en Gorafe

Casas cueva

Casas Cueva - Qué ver en Gorafe
Una casa cueva de Gorafe

Uno de los mayores atractivos de Gorafe son sus casas cueva, viviendas excavadas en las laderas de las montañas que aún hoy están habitadas. Estas casas, que mantienen una temperatura agradable tanto en verano como en invierno, son un símbolo de la vida tradicional en la región. Pasear por el pueblo te permitirá descubrir muchas de estas viviendas que se mimetizan con el entorno, dándole a Gorafe su carácter auténtico y especial.

Casas Cueva - Qué ver en Gorafe

 

Breve paseo por el pueblo

Gorafe es un municipio muy pequeño, lo que lo convierte en ideal para un tranquilo paseo. En poco tiempo, habrás recorrido el pueblo. No dejes de visitar la Iglesia Parroquial de la Anunciación, que refleja la sencillez y el encanto de la arquitectura local.

También puedes subir al Mirador de la Virgen de Fátima, coronando uno de los montes entre los que se encuentra Gorafe.

Mirador Virgen de Fátima - Qué ver en Gorafe
Imagen de la Virgen de Fátima

Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación

La Iglesia de la Anunciación es un lugar de culto encantador y antiguo que data del siglo XVI. Con su arquitectura impresionante y rica herencia histórica, atrae a turistas y devotos por igual.

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción - Qué ver en Gorafe

En su interior, se pueden apreciar obras de arte religioso como retablos barrocos, esculturas de madera y murales antiguos. Cada rincón está lleno de historia y espiritualidad, creando un ambiente cautivador para los visitantes en busca de fe y belleza artística.

Centro de interpretación del Megalitismo de Gorafe

El Centro de Interpretación del Megalitismo es una parada obligatoria para comprender la importancia histórica de Gorafe. Aquí aprenderás sobre los más de 240 dólmenes neolíticos repartidos en 10 necrópolis que la convierten en una de las mayores concentraciones de túmulos prehistóricos de Europa.

Este centro te ofrece una perspectiva única sobre las civilizaciones prehistóricas que habitaron la región, su forma de vivir y sus rituales funerarios. Su posición privilegiada lo convierte en un mirador hacia el espectacular y extenso paisaje en cárcavas desarrollado en terrenos arcillosos y arenosos, de tonalidades rojizas y rosáceas. Es un complemento perfecto antes de adentrarte en el Parque Megalítico. 

Centro de Interpretación del Megalitismo - Qué ver en Gorafe
Centro de interpretación del Megalitismo

Mirador del Centro de Interpretación del Megalitismo

Desde aquí se puede contemplar el Valle del río Gor, un entorno natural excepcional que alberga una de las mayores concentraciones de arquitectura megalítica en la Península Ibérica, con más de doscientos dólmenes a lo largo del río.

En esta vasta área sobresalen el asentamiento de la Edad del Cobre en Las Angosturas de Gor y la Hoya del Conquín de Gorafe, además de otros grupos de dólmenes que se extienden a lo largo de casi 20 kilómetros en el cañón creado por el río.

Mirador del Centro de Interpretacion del Megalitismo - Qué ver en Gorafe

Los Algarves de Gorafe

A las afueras del pueblo junto al cementerio, se encuentran los Algarves. Se trata de un extraordinario conjunto de cuevas artificiales que dan cobijo a viviendas, atalayas, graneros, caballerizas y palomares, posiblemente del periodo de ocupación almohade en el s. XII-XIII. Se encuentran distribuidos en tres niveles, la planta baja era utilizada como cuadras y corrales anejos, la segunda como vivienda con amplia presencia de palomares y una balsa, y la tercera como lugar de almacenamiento y refugio. 

Los Algarves - Qué ver en Gorafe
Los Algarves de Gorafe

Fuente y Lavaderos públicos

En la vía que conecta Gorafe con Alicún de las Torres, al salir del pueblo, se encuentra un camino de tierra que lleva hacia la ruta dolmética de las Majadillas. Este lugar destaca por su gran frontal lobulado y una placa prominente que dice: «Fuente pública 1961 Gorafe». Cinco caños desembocan sus aguas en una pileta rectangular.

Hoy en día, solo queda el edificio, ya que en su interior no hay ninguna pila de lavar.

Lavaderos públicos - Qué ver en Gorafe
Fuente pública 1961 - Qué ver en Gorafe

Desierto de Gorafe

El Desierto de Gorafe es la parte más importante del Geoparque de Granada, que fue declarado Geoparque Mundial por la Unesco y representa uno de los paisajes menos alterados por la acción humana dentro del continente europeo. El carácter árido, con una escasa cubierta vegetal en las laderas de los valles, favorece la observación de los principales aspectos geológicos que lo diferencian y caracterizan.

Geoparque de Granada - Qué ver en Gorafe
Geoparque de Granada

Además, aquí se encuentra un impresionante conjunto de 240 dólmenes neolíticos, repartidos en 10 necrópolis, lo que convierte al Geoparque de Granada en una de las áreas con mayor concentración de monumentos funerarios prehistóricos en Europa.

Senderismo Gorafe

Senderos Gorafe - Qué hacer en Gorafe

Dónde comer en Gorafe

Mesón Ilusión 

Muy buena atención. Ofrecen raciones, platos combinados y bocadillos. Las raciones son muy grandes. La carne en salsa buenísima, tapillas muy ricas y los postres caseros. 

Mesón Ilusión - Dónde comer en Gorafe
Mesón Ilusión - Dónde comer en Gorafe

Fiestas de Gorafe

Fiestas Patronales San Marcos: tercer fin de semana del mes de agosto

El encantador pueblo de Gorafe celebra sus fiestas patronales durante el periodo estival. Unas festividades repletas de opciones para disfrutar en familia y con amigos. Durante estas celebraciones, se organizan diversas actividades dirigidas a los más pequeños, así como emocionantes gymkanas para los adultos.

Además, los asistentes pueden deleitarse con conciertos en vivo, revivir tradiciones locales, disfrutar de espectáculos variados, participar en sesiones de cine al aire libre y sumergirse en actividades acuáticas. La fiesta culmina con una animada verbena que promete diversión para todos.

Día de San Blas: 3 de febrero

San Blas es visto como el santo que protege contra las dolencias de la garganta. Según la costumbre, se suele disfrutar de un picnic en el campo, conocido como «merendetas», donde se comparte con los vecinos del pueblo, y se regresa al hogar al caer la tarde.

San Marcos: 25 de abril


El 25 de abril, el pueblo de Gorafe conmemora a su santo patrón, San Marcos, con una festividad llena de tradiciones. Durante esta celebración, se distribuyen las deliciosas rosquillas, típicas de la ocasión, y los asistentes tienen la oportunidad de comprar un ticket para disfrutar de una sabrosa paella que se sirve tras la procesión, justo en la entrada de la iglesia.

San Marcos - Fiestas de Gorafe

Otros lugares cercanos que visitar

Zújar

Baños de Zújar

Situado a 50 kilómetros del pueblo de Gorafe. Zújar es conocido por sus aguas termales del manantial de los Baños de Zújar.

En estas aguas termales el agua emana a 40º constantes durante todo el año, aunque hay zonas de la poza donde la temperatura es menor.

Villanueva de las Torres

Aguas termales Raja de Alicún

Situado a solo 9 kilómetros del pueblo de Gorafe, Villanueva de las Torres es conocido por las aguas termales de la Raja de Alicún.

Estas aguas termales se encuentran a una temperatura de entre 22º y 27º constantes durante todo el año.

¿Te ha parecido interesante? Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio